
¿Quién soy?
Hola, soy Patricia Díez, Doctora en Psicología y Psicóloga sanitaria colegiada, por lo que abarco unos ámbitos laborales que al unirlos, me han ayudado a adquirir una experiencia difícil de lograr por otros caminos, revelándose fundamental para la práctica en psicoterapia ¿Por qué?
Lo mejor que me ha aportado la posibilidad de integrar estas dos profesiones, ha sido la oportunidad de trabajar en diferentes países desde la posición de un investigador que se va a ver inmerso durante largos períodos de tiempo en una nueva cultura, integrándose y participando en ella en algunos momentos, y en otros, actuando como mero observador que recaba información para después analizarla.
Así se ha ido abriendo mi perspectiva del mundo, flexibilizando mi manera de ver las cosas, estableciendo enlaces diferentes.
Gracias a ello he descubierto que todo está en relación con lo que conocemos y cuanto más conocemos, más posibilidades tenemos de hacer una valoración ojetiva y completa de la realidad.
Es como quitarle las orejeras a un burro, en lugar de ver una pequeña parte, y tener que sacar conclusiones con lo poco que se ha visto, de repente el burro lo ve todo y es libre para decidir lo que quiere hacer en función de ello. De esa forma es más difícil errar. Es el camino hacia la libertad.
Aquí voy a mostrar un breve resumen de las influencias que he recibido de algunos países y cómo las he ido adaptando a mi manera de entender y practicar la psicoterapia.

Experiencia
Trabajo en consulta como psicóloga con número de colegiada M-16725 desde hace 13 años atendiendo a adultos, niños, parejas y empresas.
Soy colaboradora en la Fundación Neuronilla www.neuronilla.com entidad destinada al desarrollo de la creatividad.
Cuento con un amplio abanico de cursos que imparto para distintas entidades, empresas y organizaciones dirigidos principalmente a psicólogos, profesores, médicos, enfermeras y educadores sociales. Leer más...
Qué trato
Algunos ejemplos del tipo de dificultades que se trabajan en consulta son:
-
Trastornos de ansiedad
-
Fobia social y vergüenza
-
Depresión y otros trastornos del estado de ánimo
-
Fobias y miedos
-
Celos u otros conflictos de pareja
-
Baja autoestima
-
Vacío vital
-
Estrés ...Leer más...
Método de Trabajo
Mi método de trabajo es ecléctico, aunque me apoyo fundamentalmente en el enfoque cognitivo-conductual, cuya validez ha sido demostrada empíricamente a través de la experimentación científica. Leer más...