
Método de Trabajo
Enfoque cognitivo conductual
Mi método de trabajo se apoya en las terapias breves de segunda y tercera generación, cuya validez ha sido demostrada empíricamente a través de la experimentación científica.
A su vez, se nutre de las técnicas más modernas aportadas por la psicología positiva.
-
Terapias de segunda generación:
También denominadas cognitivo-conductuales, parten de la idea de que realizando una evaluación más realista de la situación vivida por la persona, se producirá una modificación en su pensamiento que mejorará su estado de ánimo y su comportamiento. Los procedimientos incluyen la práctica de nuevas conductas, el análisis de patrones erróneos de pensamiento y la enseñanza de un diálogo con uno mismo más adaptativo.
-
Terapias de tercera generación:
Se caracterizan por la incorporación de prácticas, destacando entre otras la meditación, tomadas de tradiciones milenarias provenientes en algunos casos del Budismo.
-
Psicología positiva:
Ofrece una perspectiva del bienestar psicológico desde las fortalezas y virtudes que posee cada persona.
Partiendo de las emociones positivas como la felicidad, alegría, ilusión... se trabajan competencias como la creatividad, optimismo, sabiduría, resiliencia...

Las características que surgen de éste método ecléctico son las siguientes:
-
Evaluación en consulta de los aspectos sobre los que se quiere trabajar, incluyendo las cualidades con las que la persona se siente a gusto y quiere potenciar.
-
La terapia se centra en los problemas presentes, adoptando un enfoque “aquí y ahora”, tomando en consideración los datos del pasado que sirvan para comprender las experiencias de aprendizaje que condujeron a determinados comportamientos.
-
Se promueve en consulta un trabajo activo por ambas partes, entendiéndose como un trabajo en equipo.
-
Se fomenta un aprendizaje significativo a través del componente experiencial.
-
Se proponen tareas para casa, como cumplimentar test o auto registros entre sesiones, enfocados hacia la introspección y el análisis.
-
Se entrega material para el estudio de información relevante para la evolución, por lo que la persona habrá de realizar un trabajo constante entre sesiones.
-
Se ensayan en consulta técnicas que promueven la incorporación de herramientas para el cambio.
-
El objetivo es dotar a la persona con recursos que le permitan tratar sus propias recaídas una vez concluya la terapia.