top of page

Potencia Tu Autoestima ¡Atrévete de Conocerte!

 

Describe ampliamente cómo eres en cada uno de los siguientes aspectos:

 

  • Físico (aspecto, movimientos, gestos…)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

  • Personalidad (carácter, forma habitual de reaccionar, manera de ser…)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

  • Relaciones sociales (amistad, trabajo, pareja, familia, desconocidos…)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

  • Rendimiento (trabajo, notas, estudio, desempeño de tareas cotidianas…)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

  • Inteligencia y cultura (memoria, creatividad, resolución de problemas…)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

 

Autocorrección:

 

  • ¿Has puesto más características negativas que positivas?

  • ¿En qué te has basado para hacer tu elección: en hechos demostrables o en sensaciones tuyas?

  • ¿Qué características has puesto con más adjetivos: las positivas o las negativas?

 

Una persona con buena autoestima:

 

  • Pone por lo menos, el 50% de sus descripciones con cualidades positivas

  • Se basa en datos objetivos y comprobables para llegar a sus conclusiones

  • Tiende a describir con más adjetivos las cualidades positivas que las  negativas

 

 

¿En qué lugar te encuentras tú?

 

¡Pues así es como te ves, lo que no quiere decir que seas exactamente así! Si has observado que necesitas potenciar tu autoestima sigue con el ejercicio

 

1. Vuelve a repasar tus “características negativas” y hazte estas tres preguntas:

 

  • ¿Es cierto que hacer… significa lo mismo que ser un…?

  • ¿Es cierto que “siempre” hago eso sin excepción?

  • ¿Cómo sería una descripción más objetiva?

 

2. Ahora, las “características positivas”:

 

  • ¿Podría especificarlas más?

 

3. Cada vez que te pilles diciendo: “soy un…”, “no valgo…”, “nunca podré…” etc, cámbialo por frases más ajustadas como: 

 

  • El que no me haya salido una vez no significa que no pueda hacerlo

  • Hacer algo mal no me convierte en malo 

  • Quizá no se me dé bien esto, pero se me dan bien otras cosas como…

 

 

Ahora estás preparado para hacer la lista final, la cual podrás usar siempre que lo necesites. 

 

Una vez aquí sólo cabe esperar que consigamos la fuerza necesaria para cambiar lo que no te guste, la paciencia para aceptar lo que no podamos cambiar y la inteligencia para discernir entre ambas. ¡Casi nada! 

 

      Aspectos a valorar                            Aspectos a cambiar                          Aspectos a aceptar

………………………………..           ……………………………………         …………………………………….. 

………………………………..           ……………………………………         …………………………………….. 

………………………………..           ……………………………………         …………………………………….. 

………………………………..           ……………………………………         ……………………………………..

………………………………..           ……………………………………         …………………………………….. 

………………………………..           ……………………………………         …………………………………….. 

………………………………..           ……………………………………         …………………………………….. 

………………………………..           ……………………………………         ……………………………………..

 

 

Ante todo tranquilidad. El trabajo ha de ser diario, dando pequeños pasos cada día, repasando y leyendo tu nueva lista a menudo.

 

¡Poco a poco te darás cuenta de que estás cambiando!

Buscar más ejercicios

 

© Patricia Díez Psicóloga 2016

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page